Curso Internacional de Radón: Investigación y Aplicaciones para Profesionales del Ámbito Científico

Curso Internacional de Radón: Investigación y Aplicaciones para Profesionales del Ámbito Científico

presencial Paraninfo Universitario (Cuzco) - Cusco - Cusco - Perú | Perú - Piruw

Sobre el evento

Fecha: 15 al 19 de septiembre de 2025
Lugar: Paraninfo universitario de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Perú

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en colaboración con la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), organiza el Curso Internacional de Radón: Investigación y Aplicaciones para Profesionales del Ámbito Científico, una iniciativa que busca responder a la creciente preocupación global por los efectos del gas radón en la salud humana, especialmente por su asociación con el cáncer de pulmón y su identificación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como su segunda causa principal, después del consumo de tabaco.

Este curso reunirá a especialistas nacionales e internacionales en un espacio académico y práctico que abordará temas clave como:

  • Radiactividad ambiental y metrología del radón

  • Técnicas de monitoreo en aire, agua y suelo

  • Impacto en la salud pública

  • Legislación y estrategias de mitigación

  • Aplicaciones del radón en salud ambiental, geociencias y planificación urbana

Dirigido a:
Estudiantes de últimos años, egresados y profesionales de ciencias físicas, geológicas, ambientales, de la salud, ingenierías, arquitectura y disciplinas afines, así como representantes de gobiernos regionales y otras instituciones del sector público con interés prioritario en tres grandes áreas temáticas. Se priorizará la participación de personas interesadas en estas tres grandes áreas:

  1. Investigación académica y formación científica

  2. Salud pública y medicina ambiental

  3. Gestión ambiental, minería y políticas públicas

Objetivo general:
Fortalecer las capacidades científicas y técnicas de los participantes en el estudio del radón, promoviendo el trabajo interdisciplinario, la generación de proyectos de investigación aplicada (I+D+i) y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.

Modalidad y actividades:
El curso será de carácter intensivo y teórico-práctico. Contará con:

  • Clases magistrales a cargo de expertos internacionales

  • Sesiones interactivas y de discusión técnica

  • Actividades prácticas y trabajo de campo especializado (previa inscripción)

  • Formación de grupos para desarrollo de propuestas de proyectos

El presente curso, financiado por PROCIENCIA y CONCYTEC, propone consolidarse como una plataforma de colaboración internacional para fortalecer redes de investigación en América Latina sobre el radón.


Programa Científico

Sesión matutina Sesión vespertina
Registro de asistencia: 8:00 - 8:30 Almuerzo: 13:00 - 14:00
Conferencias: 8:30 - 10:30 Conferencias: 14:00 - 16:00
Coffee break: 10:30 - 10:50 Coffee break: 16:00 - 16:20
Conferencias: 10:50 - 13:00 Conferencias: 16:20 - 18:30

Lunes 15

Sesión matutina

  • 8:30 – 8:50: Inauguración del curso

  • 8:50 – 12:10:  Módulo I – Aspectos básicos de la radiactividad  [Instructor: Daniel Rábago ]

  • Tema 1 (8:50 - 09:50)

    •  Naturaleza de la radiación. Radiactividad y radioisótopos en la naturaleza.

  • Tema 2  (9:50 - 10:50)

    • Fuentes de radiactividad ambiental. Magnitudes y unidades radiológicas.

  • Coffee break (10:50 - 11:10)

  • Tema 3 (11:10 - 12:10)

    • Detección y Medición de la radiación. Protección radiológica

  • 12:10-12:30: Ponencia oral 1 [Ponente: Eduardo Villarreyes]

  • 12:30 - 13:00: Cuestionario Módulo I

Sesión vespertina

  • 14:00 – 17:20:  Módulo II – Radiactividad Ambiental [Instructor: Daniel Rábago ]

    • Tema 1 (14:00 - 15:00)

      •  Radiación ambiental. Características de la radiación natural.

    • Tema 2  (15:00 - 16:00)

      • Características básicas del radón. Mecanismos de transporte en el suelo.

    • Coffee break (16:00 - 16:20)

    • Tema 3 (16:20 – 17:20) 

      •   Monitoreo del radón en agua, suelo y aire.

  • 17:20 - 17:40: Cuestionario Módulo II

  • 17:40-18:30: Formulación de proyectos

Martes 16

Sesión matutina

  • 8:30 – 11:50:  Módulo III – Metrología y calibración del radón  [Instructor: Jorge Laguna]

    • Tema 1 (8:30 - 09:30)

      • Metrología del radón, magnitudes y unidades.

    • Tema 2  (9:30 - 10:30)

      • Calibración de equipos de campo y laboratorio. Incertidumbres

    • Coffee break (10:30 - 10:50)

    • Tema 3 (10:50 – 11:50)

      • Tema 3: Organización de un laboratorio. UNE-EN ISO 11665-7. ISO 11665-4:2021. 

  • 11:50 - 12:10: Ponencia oral 2 [Ponente: Por confirmar]

  • 12:10 - 12:30: Ponencia oral 3 [Ponente: Por confirmar]

  • 12:30 - 13:00: Cuestionario Módulo III

Sesión vespertina

  • 14:00 – 17:20:  Módulo IV – Protección ante el radón [Instructor: Jorge Laguna]

    • Tema 1 (14:00 - 15:00)

      •  Legislación sobre radiactividad ambiental y radón.

    • Tema 2  (15:00 - 16:00)

      • Mecanismos de prevención de exposición al radón.

    • Coffee break (16:00 - 16:20)

    • Tema 3 (16:20 – 17:20) 

    • Técnicas y estrategias de mitigación y control del radón.

  • 17:20 - 17:40: Cuestionario Módulo IV

  • 17:40-18:30: Formulación de proyectos

Miércoles 17

Sesión matutina

  • 8:30 – 11:50:  Módulo V – Fundamentos de epidemiología  [Instructor: Alberto Ruano]

    • Tema 1 (8:30 - 09:30)

      • Fundamentos de la Epidemiología. Medidas epidemiológicas de efecto y asociación.

    • Tema 2  (9:30 - 10:30)

      • Diseños de estudios epidemiológicos. Casos y controles, cohortes.

    • Coffee break (10:30 - 10:50)

    • Tema 3 (10:50 – 11:50)

    • Papel de la estadística en la investigación biomédica. Su aplicación en los diferentes tipos de estudios.

  • 11:50 - 12:10: Ponencia oral 4 [Ponente: Carol Ordoñez]

  • 12:10 - 12:30: Ponencia oral 5 [Ponente: Edgar Amorín]

  • 12:30 - 13:00: Cuestionario Módulo V

Sesión vespertina

  • 14:00 – 17:20:  Módulo VI –  El radón y sus efectos en la salud [Instructor: Alberto Ruano]

    • Tema 1 (14:00 - 15:00)

      •  Efectos del radón en la salud humana. Mecanismo a nivel celular y molecular.

    • Tema 2  (15:00 - 16:00)

      • Cáncer de pulmón. Tipos de cáncer de pulmón. Métodos de detección, biomarcadores.

    • Coffee break (16:00 - 16:20)

    • Tema 3 (16:20 – 17:20) 

    • Estudios epidemiológicos sobre el radón y cáncer de pulmón.

  • 17:20 - 17:40: Cuestionario Módulo VI

  • 17:40-18:30: Formulación de proyectos

Jueves 18

Sesión matutina

  • Trabajo de campo

    • Uso práctico de equipos de monitoreo de radón

    • Recolección de datos ambientales en viviendas seleccionadas

Sesión vespertina

  • Trabajo de campo

    • Uso práctico de equipos de monitoreo de radón

    • Recolección de datos ambientales en viviendas seleccionadas

Viernes 19

Sesión matutina

  • 8:30 – 11:50:  Módulo VII – Experiencia nacional en monitoreo de radón [Instructor:  Rocío Arteaga]

    • Tema 1 (8:30 - 09:30)

      • Evaluación de la concentración de radón en la región Cusco  

    • Tema 2  (9:30 - 10:30)

      • Estudio de la concentración de radón en viviendas y su impacto sobre la salud humana en la ciudad de Lima 

    • Coffee break (10:30 - 10:50)

    • Tema 3 (10:50 – 11:50) 

      •  Medición de radón y sus aplicaciones a nivel nacional.

  • 11:50 - 12:10: Ponencia oral 6 [Ponente: Por confirmar]

  • 12:10 - 12:30: Ponencia oral 7 [Ponente: Por confirmar]

  • 12:30 - 13:00: Cuestionario Módulo VII

Sesión vespertina

  • 14:00 – 16:00:  Exposición de proyectos

  • 16:00 – 16:20:  Coffee break

  • 16:20 – 17:00:  Mesa redonda 

  • 17:00-18:30: Clausura del curso - Actividades de clausura

Registros

Label_Online Label_Presencial Label_PresencialEOnline

{{item.titulo}}

Label_DoacaoAPartir {{item.valores[0].valor | currency:viewModel.evento.moeda}}

{{item.descricao}}
Gratis {{viewModel.configuracaoInscricaoEvento.descricaoEntradaGratis}}
{{entrada.valor | currency:viewModel.evento.moeda}}
Hasta {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Hasta {{entrada.validoAte |date: viewModel.evento.cultura.formatoData}}
A partir de {{entrada.validoDe | date:viewModel.evento.cultura.formatoData}}
Calendar

No Disponible

Talleres prácticos

1. Actividad de Campo Recorrido guiado por el Museo Inka, Casa Concha, Sacsayhuamán y Tambomachay, con movilidad incluida. La entrada a los sitios arqueológicos es autofinanciada por cada participante. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. Taller de Formulación de Proyectos Espacio de trabajo colaborativo para diseñar propuestas de investigación y aplicación profesional sobre radón en el Perú.

{{item.titulo}}
{{item.horaInicio}}-{{item.horaFim}}
Calendar

Pronto

Invitados Internacionales

{{item.nome}}



Lugar del evento

{{areaSiteEvento.titulo}}

{{areaSiteEvento.subtitulo}}

{{viewModel.evento.dataInicio}} {{viewModel.evento.dataFim}}
{{viewModel.evento.local}}
Obtener las direcciones

{{viewModel.evento.titulo}}

Organizado por

{{viewModel.evento.responsavelEvento}}

ENTRAR EN CONTACTO

Contacto con el Organizador