Fecha: 15 al 19 de septiembre de 2025
Lugar: Paraninfo universitario de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), Perú
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en colaboración con la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), organiza el Curso Internacional de Radón: Investigación y Aplicaciones para Profesionales del Ámbito Científico, una iniciativa que busca responder a la creciente preocupación global por los efectos del gas radón en la salud humana, especialmente por su asociación con el cáncer de pulmón y su identificación por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como su segunda causa principal, después del consumo de tabaco.
Este curso reunirá a especialistas nacionales e internacionales en un espacio académico y práctico que abordará temas clave como:
Radiactividad ambiental y metrología del radón
Técnicas de monitoreo en aire, agua y suelo
Impacto en la salud pública
Legislación y estrategias de mitigación
Aplicaciones del radón en salud ambiental, geociencias y planificación urbana
Dirigido a:
Estudiantes de últimos años, egresados y profesionales de ciencias físicas, geológicas, ambientales, de la salud, ingenierías, arquitectura y disciplinas afines, así como representantes de gobiernos regionales y otras instituciones del sector público con interés prioritario en tres grandes áreas temáticas. Se priorizará la participación de personas interesadas en estas tres grandes áreas:
Investigación académica y formación científica
Salud pública y medicina ambiental
Gestión ambiental, minería y políticas públicas
Objetivo general:
Fortalecer las capacidades científicas y técnicas de los participantes en el estudio del radón, promoviendo el trabajo interdisciplinario, la generación de proyectos de investigación aplicada (I+D+i) y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.
Modalidad y actividades:
El curso será de carácter intensivo y teórico-práctico. Contará con:
Clases magistrales a cargo de expertos internacionales
Sesiones interactivas y de discusión técnica
Actividades prácticas y trabajo de campo especializado (previa inscripción)
Formación de grupos para desarrollo de propuestas de proyectos
El presente curso, financiado por PROCIENCIA y CONCYTEC, propone consolidarse como una plataforma de colaboración internacional para fortalecer redes de investigación en América Latina sobre el radón.